
22 Dic 5 consejos de expertos para los Community Manager
Muchos de nosotros empezamos nuestra labor como Community Manager en 2016. Ahora que empieza el año he hablado con 9 Expertos Social Media y les he pedido consejo. Comparto contigo las 5 claves que, según ellos, no debemos olvidar nunca.
Siempre que empezamos algo nuevo sentimos cierta incertidumbre. Eres un nuevo Community Manager y te estrenas en 2016. Sabes que estás listo para el reto, pero no puedes evitar que las dudas te asalten de vez en cuando ¿Qué mejor que hablar con expertos, con referentes de los Social Media, y pedirles consejo?
Yo estoy en la misma situación que tú. También empiezo como Community Manager en 2016 y por eso se que te has preparado muy duro, que sabes que lo vas a hacer bien y que vas a ofrecer a tus clientes un servicio profesional. Pero también que tienes la cabeza como una enorme pista de coches de choque, donde decenas de redes sociales chocan unas con otras divertidas y sin piedad. Y cuando suena la bocina y los coches paran, hay decenas de herramientas que se atropellan en la pista para seguir chocando. Y lo peor es que hay más de 100 nuevos términos que has añadido a tu vocabulario que no hacen más que complicar las cosas. Una locura.
Para rebajar la incertidumbre he consultado a algunos expertos, referentes de los Social Media, para nos digan dos de los puntos básicos que ellos consideran que debemos tener en cuenta, si o si, los Community que empezamos en 2016. Y este es el resumen de 5 que comparto contigo (sólo 5. No he querido pasarme con la lista, no sea que también se metan en la pista de coches de choque y la liemos).
1. Contenidos de valor en tu blog
Aquí está una clave imprescindible: Hay que generar contenido que interese y sea útil para nuestro público.
Fernando Tellado te aconseja que crees «contenidos únicos y valiosos, no te limites a compartir los contenidos curados por otros«. Algo en lo que también incide Fernando Rubio: «Comparte en tu blog y en redes contenido de valor para tu audiencia. Busca fuentes y referentes que te permitan hacerlo y encontrar contenido«. E insite en la importancia del blog: «Tu Blog es tu curriculum online. Es la plataforma que te permite hacer marketing de ti mismo y de tus conocimientos. Cuida y alimenta tu blog y a tu comunidad«.
El Blog es también decisivo para Luis M. Villanueva: «Crea un Blog personal y escribe artículos relevantes. A estos artículos hay que darles la mayor difusión y fuerza posible. Además, escribe artículos invitados en Blogs que ya sean referentes en el sector».
Y aquí aparece una herramienta que debes subir al podio de las destacadas: Feedly. Para Antonio Cambronero es una herramienta que no puede faltar en tu Kit de buen Community Manager: «Con ella debes aprender a crear y gestionar una buena lista de feeds RSS que te servirán como fuentes de información y también como base para crear una lista de enlaces, con objeto de realizar curación de contenidos». Para Fernando Tellado es básica: «Crea una cuenta en Feedly y añade contenidos de calidad organizados por temáticas para la curación de contenidos«.
2. Sigue formándote en Social Media
Algo que es puro sentido común. No puedes parar de formarte. Pero no lo olvides, nuestros referentes lo destacan. María Bretón comenta que «la verdad es que el primer consejo que te puedo dar es que no dejes de formarte y aprender nunca«.
Víctor Puig dice que lo primero que debe tener un Community «es curiosidad a raudales, ganas de conocer en detalle cada una de las herramientas que va a acabar usando (principalmente las redes sociales) no sólo a nivel puramente mecánico, sino sobre todo a nivel estratégico. Curiosidad por saber qué han hecho otros con esas mismas herramientas, quiénes son los usuarios que dicen cosas interesantes, qué contenidos curiosos circulan por ahí… Es imprescindible una mirada curiosa porque es la mejor manera de aprender«.
Coincide Luis M. Villanueva, que te aconseja que «hagas contactos. Conoce gente relevante del sector y dar sin esperar nada a cambio«.
3. Planifica tus acciones online
En este punto Rafa Osuna es muy contundente cuando te ofrece su primer consejo: «Planifica». De acuerdo Rafa, no lo vamos a olvidar.
Y aquí Antonio Cambronero nos aconseja otra herramienta que ya estas poniendo en el podio de destacadas junto Feedly. Se trata de Buffer: «Con esta herramienta debes aprender a generar un calendario diario de publicaciones en redes sociales. Las redes sociales debes ponerlas a trabajar al servicio de tu blog y no al revés. Con Buffer, además, podrás crear imágenes asociadas a tu blog, tanto para ilustrar éste como para divulgar contenidos en las redes sociales, con su extensión denominada Pablo. Otra herramienta muy buena que debes añadir a tu kit, con el fin de crear imágenes, es Canva«.
Para planificar bien debes organizar tu tiempo. El consejo de Pedro Rojas es que organices «tu tiempo y prepárate para un horario muy irregular. Hazte a la idea de que tendrás que trabajar fines de semana, noches, horas de comida, agosto y viernes en la tarde. Es lo que tiene esta profesión«.
4. En marketing online, mide
Si, el análisis es decisivo para tomar medidas y mejorar. María Bretón dice que tienes que «medir, medir y medir. Hacer un análisis de la situación inicial y reflejar todos los avances, definir bien los kpis que nos indican que estamos llegando a nuestro objetivo y medir y analizar los datos para extraer conclusiones«. Y también es el segundo consejo categórico de Rafa Osuna: «Mide».
5. Elige bien a tus clientes
Los clientes son la parte decisiva de tu trabajo. Es la razón por la que empiezas de Community Manager en 2016. Y es algo que ha destacado Pedro Rojas: «Elige bien a tus clientes y proveedores, pues dependerás de ellos. Pero sobre todo, cobra por lo que sabes no por lo que haces. No te conviertas en mercenario del 2.0, no seas barato, pues tu trabajo nunca tendrá el valor que merece«.
Salvador Puig te comenta los aspectos que a él le funcionaron bien cuando empezaba: «Constancia, ofrece siempre un servicio de calidad sin hacer énfasis en ser el mas barato (el precio no ha de ser tu guerra, si no la calidad, la proximidad y la profesionalidad) y si puedes, busca un nicho de mercado en el que ser fuerte«.
Y también te aconseja Víctor Puig: «Un Community Manager ha de tener una cierta distancia entre lo que hace y él mismo. Entender que las críticas que recibe una cuenta no son críticas a su gestión, que hay que ser empático y no simpático, que la asertividad ante una queja es saludable y que incluso hay que mantener una cierta distancia entre lo que el cliente pide en el día a día y su objetivo (el suyo, no el nuestro) en el medio y largo plazo. Que la conversación no nos arrastre lejos del motivo por el que hacemos nuestro trabajo: los objetivos de negocio del cliente«.
Estupendo. Ya tengo cinco reglas básicas para empezar. Ya iré ordenando después «la pista de coches de choque» ¿Te sirven también a ti? ¿Añadirías o quitarías alguna?
Muchas gracias por sus consejos a:
Fernando Tellado. Consultor, divulgador, docente
#WordPress #socialmedia @influenzia_net @bisnisES Culpable de @ayudawp @wpguru – Brand Ambassador @SiteGround_ES
Fernando Rubio. Community Manager especializado en comunicación estratégica 2.0, Redes Sociales, Marketing de Contenidos y Analítica Web. Profesor en
@AulaCM#Arte #Fotografía
Antonio Cambronero.. Informático y blogger. Pionero de los blogs. Publicando información gratuita y sin publicidad (blogging, social media, redes sociales, marketing de contenidos).
María Bretón. Consultor y formador Marketing. #IEr. Directora Tutora Posgrado Social Media Content Management en Instituto Inesdi.
Víctor Puig. Socio Director de la agencia de comunicación y marketing digital
@ZINKDO. Especialista en Reputación Online y contenidos. Interneteando desde 1996. Escribiendo.
Rafa Osuna. Cuenta oficial de Rafa Osuna. Rechaza imitaciones. Marketing digital | Social Media | Comunicación | Contenidos | Pinchos de Tortilla…
Pedro Rojas. Consultant & book author in Social Media Marketing, HR 2.0 and Community Management. Happy at
@ThePlanCompany @SMClassroom(seniormanager in Instagram/SnapChat).
Luis M. Villanueva. Consultor web especializado en posicionamiento en buscadores
#seo y Marketing Personal – Organizador del congreso @internet_30 ,@congresoseosoc y @iDay_Spain
Salvador Puig. Enamorado del Marketing, la Publicidad, las TICs y del potencial de la suma de ellos. Ex-Android Lover rendido a Apple. Google Partner & Analytics Certified.
No Comments