Comunicación en ayuntamientos pequeños: 7 acciones que funcionan

Comunicación-en-ayuntamientos-pequeños-7-acciones-que-funcionan

Comunicación en ayuntamientos pequeños: 7 acciones que funcionan

Comparto contigo siete acciones de comunicación en ayuntamientos de menos de 15.000 habitantes. Funcionan, lo sé porque las he puesto en marcha y he tenido el tiempo suficiente para comprobarlo. Espero que te sean útiles.

La comunicación en ayuntamientos pequeños no suele estar organizada y por lo tanto suele ser ineficaz. Hay tres factores que pueden explicar lo que parece un sinsentido, ya que la comunicación es la herramienta más importante de la que disponen los gobernantes locales para conseguir sus objetivos:

  • La inestabilidad de los Equipos de Gobierno Municipales, que en muchos casos cambian cada cuatro años y los que llegan se cargan todo lo que habían hecho los anteriores.
  • La poca convicción que alcaldes y concejales tienen en la importancia que deben dar en sus staffs al Director de Comunicación y en la inversión que deben realizar en este apartado. En la mayoría de los casos hay un responsable de prensa y ya. Hay un encargado para tratar con los medios, pero no se han planteado nunca hacer un Plan de Comunicación.
  • Primero hay que hacer las cosas bien y luego contarlas. No se puede comunicar lo que no se sabe, ni lo naturalmente injusto y ya sabemos lo que ha sucedido en algunos de nuestros ayuntamientos.

Me estoy refiriendo a los más de 6.000 municipios que hay en España con menos de 15.000 habitantes, de un total de 8.115 que tenemos en toda nuestra geografía nacional.

Un enorme campo de acción, que supone un toque de atención para profesionales del sector y, sobre todo, para políticos locales, que deben sentar en sus Juntas de Gobierno a un Director de Comunicación que gestione el área de manera profesional.

Yo he tenido la oportunidad de trabajar en uno de estos ayuntamientos de manera estable y voy a compartir con vosotros algunas acciones que puse en marcha y que sé que funcionan porque tuve el tiempo necesario para comprobarlo.

 

El Plan de Comunicación en Ayuntamientos y el Marketing de Contenidos

 

Antes de hablar de las acciones, dos pasos previos, uno imprescindible y otro que funciona:

Plan de Comunicación. Por supuesto debemos partir de un Plan, es imprescindible. Saber dónde estamos, saber dónde queremos llegar y qué vamos a hacer para conseguirlo. Tenemos que garantizarte a ti, como vecino, que en el momento que quieras vas a estar informado, que en el momento que quieras vas a tener acceso a la información municipal.

Marketing de contenidos. Sin duda funciona. Céntrate en el contenido de valor. El contenido es el protagonista, no el alcalde o el concejal de turno, ni siquiera la propia institución. Comunica actividades y servicios, ocio, cultura, deporte, fiestas, tradiciones… Da protagonismo al contenido y no a la marca (Ayuntamiento), genera contenido útil para tu vecino y él te lo agradecerá.

Y ahora vamos con las siete acciones de comunicación que funcionan en ayuntamientos pequeños. Son siete, que engloban algunas más dentro de ellas:

 

Crea una identidad visual_Comunicatach1.- Identidad Corporativa.

 

Debes crear un Manual de Identidad Corporativa. Algunos ayuntamientos lo tienen resuelto, pero muchos siguen utilizando incluso sus escudos heráldicos como identidad visual.

1.1.- Debes crear un logotipo, una tipográfía, un color corporativo y todo su desarrollo correspondiente. Es imprescindible tener una imagen homogénea, crear unas normas de uso de nuestra identidad corporativa y respetarlas.

1.2.- Este trabajo debe hacer lo un profesional especializado. Busca opciones y contrata la que más te guste.

1.3.- También puedes hacer un concurso, que te presenten ideas, seleccionar la ganadora y después realizar el desarrollo del Manual. Nada que tenga que ver con la imagen del ayuntamiento puede publicar, o llevarse a cabo sin el visto bueno previo de Comunicación.

 

Crea una revista municipal_comunicatach2. Revista Municipal.

 

En municipios pequeños tiene una potencia tremenda. Y te toca currártelo a ti. Dejaré el paso a paso de cómo crear una revista municipal para otro post, pero si te daré algunos consejos:

2.1.- Una periodicidad bimestral está bien.

2.2.- El contenido debe basarse en ocio y servicios. Lo que va a suceder en el municipio en los próximos dos meses. Qué obra de teatro se va representar, qué evento deportivo vamos a tener, qué nuevo servicio se ha puesto en marcha. No te preocupes por la cantidad, te sobrará información, céntrate en lo que sea más útil para tus vecinos y dales protagonismo en el contenido.

2.3.- La distribución es clave. Debes buzonear la publicación en las viviendas de tu localidad y dejar ejemplares en los edificios públicos. Tendrás que hacer una tirada muy grande y un formato adecuado para que entre en los buzones.

2.4.- Permite publicidad en tu publicación y saca a concurso su explotación a cambio de la impresión y distribución.

2.5.- Sube una versión online a la web.

 

Cuida tu web institucional_comunicatach3.- Web institucional.

 

Sí, es verdad que las webs de muchos ayuntamientos dan miedo. Pues si te toca, tienes que transformarla en una web moderna, atractiva y eficaz.

3.1.- Contrata profesionales especializados y cambia.

3.2.- Mi consejo es que utilices WordPress.

3.3.- Deja el tema de tramitación electrónica y Sede Electrónica a los informáticos.

3.4.- Pero tú asegúrate de que el vecino accede de manera sencilla a la información que necesite.

3.5.- Y no olvides el blog o la sección de noticias donde generar contenido político, institucional y administrativo. Y aquí debes tomar una decisión estratégica que debes decidir con tu Equipo de Gobierno: ¿Incluyes toda la información de ocio y actividades en el blog de la web institucional, o creas otra web con la información más divertida, desenfadada y de tiempo libre?

 

Crea tu estrategia en la red_comunciatach4.- Crea tu estrategia en la red.

 

Si hemos dicho que lo que funciona es el marketing de contenidos, nos damos cuenta que es muy complicado llevarlo a cabo en una web institucional, por lo que te aconsejo crear una estrategia aparte de la política y de la administración. Una web que te permita crear una comunidad en base al contenido de ocio de tu localidad.

4.1.- Crea un blog como centro de tu estrategia, que impulse el sentido de pertenencia y que cuente el día a día de la vida de tus vecinos. Te será muy sencillo publicar al menos un post diario. Las fotografías y los vídeos son esenciales. Importante: inserta un boletín de suscripción para un newsletter.

4.2.- Crea un newsletter con los contenidos del blog y envíalo una vez por semana. Incrementará mucho el tráfico. Se constante con la fecha y hora de envío y tus suscriptores lo estarán esperando. Imagina el impacto de esa información en gente que te ha pedido que le informes.

4.3.- Mira en qué redes sociales están tus vecinos y céntrate en ellas. Suelen ser Facebook (genial para el contenido de ocio), twitter y youtube. Puede que Pinterest te funcione muy bien con las fotos y atención a Instagram. No empieces con todas a la vez. Hazlo de forma progresiva y céntrate en las que esté tú público.

 

Crea un canal de vídeo_comunicatach5.- Crea un Canal de Vídeo.

 

El vídeo crea un sentido de identificación tremendo. Ahora tienes muy fácil crear un canal en Youtube y utilizar tus vídeos en el Blog y en Facebook, o enlazarlos en twitter. Debes tener en cuenta dos tipos de contenidos:

5.1.- Profesionales. Debes publicar vídeos bien editados, con cabecera propia, locución y música adecuados. Hay que contratar servicios profesionales si no puedes hacerlo con medios propios. No te asustes por el precio, si no te vas a presentar a los Goya, es un servicio asequible. No debes dejar pasar un evento importante sin grabarlo y preguntar a los asistentes. Los protagonistas son los vecinos de tu localidad y ellos deben salir en el vídeo.

5.2.- Aficionados. Hay gente grabando con su móvil en todas partes a todas horas. Incluso empleados municipales que graban un trozo de un partido de baloncesto o una actuación de la banda municipal. Esos vídeos no tendrán cabecera o al menos, no la misma que los profesionales, pero son una fuente de interacción estupenda.

 

Cuida tu gabinete de prensa_comunicatach6.- Gabinete de Prensa.

 

Si eres un pequeño ayuntamiento los grandes medios no te van a hacer ni caso. Tenlos en cuenta, pero céntrate en los medios de comunicación local. Estos son algunos consejos:

6.1.- Conócelos, ponte en su lugar y ayúdalos en su trabajo.

6.2.- Gánate su confianza y… contrátales publicidad.

6.3.- Crea un newsletter específico para ellos con tus notas de prensa y planifica las fechas adecuadas de envío.

6.4.- No mientas jamás. Si pierdes tu credibilidad, se acabó.

6.5.- Haz formación de portavoces con tu equipo de gobierno. Tu les aconsejas cada día, pero debes hacer una formación externa para que comprueben que lo que les dices funciona y para que tengan sus cuatro o cinco trucos para enfrentarse a los medios o a una intervención pública. Lo mejor es que sean naturales, pero esos trucos les vienen de maravilla.

 

envía mensajes sms_comunicatach7.-Mensajes SMS.

 

Una herramienta potentísima, para informar de cuándo se ponen a la venta las entradas del teatro, cuándo empieza la inscripción para una actividad infantil, de un corte de calle por avería, de recordar la celebración de una fiesta tradicional…

7.1.- Comunica la puesta en marcha del servicio y da facilidades para que los vecinos que quieran recibir los mensajes te hagan llegar su número de móvil. Por correo electrónico, por sms a un teléfono concreto, con un boletín en el blog, e incluso con plantillas de papel físico en los edificios públicos.

7.2.- Los ayuntamientos son buenos clientes de las compañías telefónicas. Hay que negociar con ellos el envío masivo de mensajes para que sean gratis o supongan una cantidad simbólica. Además, tienen programas muy sencillos para gestionar los envíos.

7.3.- Y el resultado es fantástico. Una persona que te ha pedido que le envíes el mensaje, siempre reacciona cuando lo recibe.

Todo esto es muy caro y siempre hay que hacerlo con un presupuesto muy bajo. Difícil, muy difícil, pero si fuera fácil lo haría todo el mundo, pero si yo lo he hecho, tú también puedes hacerlo.

Espero que estas acciones de comunicación en ayuntamientos te sean útiles. Si necesitas ampliar información sobre alguna de ellas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Seguro que tú sabes de alguna otra acción que también funciona ¿te gustaría compartirla?

No Comments

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar