
30 Nov 7 claves por las que una Pyme debe diseñar su web con WordPress
En este artículo vas a encontrar más de 7 claves por las que una Pyme debe diseñar su web con WordPress, extraídas de las opiniones de nueve expertos en diseño web y marketing online. Así que lo primero es dar las gracias a Ernesto G Bustamante, José Facchin, Miguel Florido, Antonio Cambronero, David Carrero, Max Camuñas, Ricardo Prieto, David Gutiérrez y Unai Calleja colaborar con su opinión profesional.
No hace muchos años (y todavía sucede) nuestros clientes potenciales salían a la calle en busca de los productos o servicios que necesitaban. encontraban nuestro negocio si estaba bien situado y entraban si les gustaba el comercio o la oficina. Todos sabemos, porque todos lo hacemos, que hoy las búsquedas se realizan en Google y es muy importante que nos encuentren. Y debemos estar preparados para cuando nos encuentren, nuestro comercio u oficina ahora también es nuestra web y le debe gustar al usuario para que se quede y compre o se ponga en contacto con nosotros.
El marketing online es imprescindible para una Pyme y todo empieza con una web. Todas las acciones posteriores parten de la web y ha que darle la importancia que se merece.
Yo recomiendo a todos los pequeños empresarios que diseñen su web con WordPres. Por eso pedí a cada uno de los expertos antes citados, que le dijeran al propietario de una Pyme cuáles son para ellos las 5 claves por las que deben diseñar su web con WordPress y, aunque prácticamente coinciden en todo, yo me he permitido hacer un pequeño resumen con 7 claves al final del texto. Aquí tienes su opinión:
Ernesto G Bustamante





José Facchin





Miguel Florido


Lo bueno de WordPress es que tenemos ambas cosas en una, por un lado página web y por otro, y todo en la misma herramienta, esto no ocurre con otros cms, ya que el blog puede ser un plugin o complemento pero con muy pocas funcionalidades si lo comparamos con WordPress.



Antonio Cambronero
Para mí, las 5 claves son las siguientes:
. Themes. Existen multitud de plantillas a disposición de los usuarios para conseguir un diseño atractivo. De esa forma, puedes hacer tanto un simple blog como el sitio Web más complejo (e-commerce, etc.)
. Al igual que en el caso de las plantillas, la gran cantidad de plugins permiten extender las funciones de WordPress hasta el infinito.
. Relativamente fácil de administrar.
. WordPress se puede utilizar sin pagar licencias, ya que es software libre. Se puede modificar el código fuente y, con los conocimientos técnicos pertinentes, se puede personalizar tanto como se quiera.
. Actualización constante y preparado para la optimización SEO, aunque siempre es conveniente usar plugins como Yoast SEO.
David Carrero
. WordPress es código abierto y con un gran comunidad de desarrollo detrás.
. Puedes hacerlo tu mismo o recurrir a profesionales que te harán mejor diseño y puesta en marcha.
. Tienes miles de opciones diseño y plugins para añadir funcionalidad a tu sitio web.
. WordPress se lleva muy bien con Google a la hora de posicionarse.
. No te olvides de hacer tu web responsive para móviles.
Max Camuñas
. El 27% de sitios web que existen en el mundo están diseñados en WordPress (y se calcula que existen alrededor de 80 millones)
. WordPress es una plataforma relativamente sencilla de configurar y manejar.
. Existen multitud de temas y plugins para WordPress, tanto gratuitos como de pago.
. Con WordPress podemos crear diferentes formatos: blog, landing page, ecommerce, web corporativa, etc.
. WP tiene multitud de servicios asociados que permiten mejorar sus ya interesantes funcionalidades: YouTube, Instagram, Twitter, Sumome,etc.
Ricardo Prieto





David Gutiérrez
. La primera ventaja es que WordPress es el CMS más usado en el mundo. Cada vez más está aumentando su cuota de mercado y, según el último estudio publicado tiene más de un 27%. Este hecho facilita que muchas personas conozcan este CMS y no necesiten aprender cómo utilizarlo y, por lo tanto, es posible que la curva de aprendizaje para el que vaya a utilizarlo sea nula. Esto se debe a otra de sus ventajas: es muy intuitiva y, por tanto, cualquier persona puede usarla con facilidad.
. La segunda es que WordPress es de código abierto, es decir, se puede descargar completamente gratis y si tienes experiencia con los lenguajes de programación web, puedes hacer lo que quieras. En caso de no tener experiencia, te resultaría más económico contratar a un desarrollador web que te haga tu web mediante WordPress que una a medida partiendo de cero.
. Otra de las ventajas es que WordPress cuenta con una gran comunidad. Una comunidad activa donde te resolverán todas tus dudas al momento. También cuentas con gran cantidad de plugins, temas, etc. para poder implementar cualquier nueva funcionalidad en tu web sin tener que programar nada.
. WordPress está en constante desarrollo y siempre van sacando actualizaciones tanto para mejoras como para fallos de seguridad y, por tanto, si tienes tu CMS actualizado nunca tendrás problemas de seguridad y siempre tendrás las últimas novedades en cuanto a CMS.
. La facilidad a la hora de crear un blog en una web con WordPress. Podrás escribir todo el contenido que necesitan tus posibles clientes.
Unai Calleja
. Realización por ellos mismos de tareas de Marketing. Gracias a WordPress, podemos realizar un desarrollo totalmente optimizado para tareas de Marketing, con espacios específicos para Noticias, Ofertas, Promociones puntuales,… y visualizarlas en puntos estratégicos de la web. El cliente, sin tener conocimientos técnicos, podrá alimentar de manera muy fácil su plataforma, dando importancia y promocionando sus productos o servicios.
. Amigable para Posicionamiento natural SEO. Además de un buen desarrollo, con un código optimizado para SEO, debido a multitud de plugins, podrás automatizar ciertas tareas, como por ejemplo el sitemap. Cada vez que crees un nuevo artículo, no hará falta añadirlo manualmente al sitemap, ya que se añadirá automáticamente. Además de este plugin, existen multitud de ellos que te permitirán automatizar algunas tareas SEO.
. Flexibilidad presupuestaria.Un proyecto web desarrollado en WordPress no tiene por qué ser sinónimo de precios bajos. Un proyecto en WordPress puede ser muy costoso de realizar, dependiendo de las funciones requeridas por el cliente. La clave está en que WordPress es una plataforma escalable, es decir, se puede empezar con un desarrollo básico, y a medida que la empresa necesite nuevas funciones, idiomas,… ir desarrollándolas e implementándolas poco a poco, lo que da flexibilidad al cliente de ir ampliando el desarrollo de la plataforma según su liquidez.
. Facilidad para actualizar el diseño de la plataforma en el tiempo. Las plataformas web, inevitablemente con el paso del tiempo, se van quedando obsoletas estéticamente. Gracias al sistema de plantillas de WordPress, tenemos bien separados los contenidos de la estética. Debido a esto, las actualizaciones estéticas son mucho menos costosas de realizar.
. Plataforma con una gran comunidad. WordPress es una plataforma muy popular, lo que permite tener un gran número de tutoriales e información en la red, por si el cliente no sabe cómo gestionar determinada función. Así mismo, la empresa podrá encontrar gran número de desarrolladores que sepan modificar la plataforma. De esta manera, la pyme no estará “casado” con nadie y podrá encontrar en todo momento a desarrolladores cualificados para realizarle modificaciones y nuevos desarrollos.
Resumen: 7 claves por las que una Pyme debe diseñar su web con WordPress
Si eres una Pyme, después de leer a los expertos no tendrás ninguna duda de que debes hacer el diseño de tu web con WordPress. Y si ya tienes web y no está hecha con WordPress, cambia ahora porque, como hemos visto:
1.- Diseño y versatilidad. Con WordPress puedes hacer espectaculares y modernos diseños para atraer usuarios a tu web. Es software libre que puedes descargar gratis y personalizar como quieras desde cero, si tienes los conocimientos necesarios. Pero si no los tienes, hay una amplia comunidad de profesionales que crean constantemente plantillas y plugins para resolver las necesidades de cualquier proyecto web. Además, el crecimiento y la actualización de tu web será sencilla.
2.- Facilidad de uso. WordPress es muy intuitivo y para subir contenido o realizar modificaciones en el diseño se necesita un aprendizaje muy pequeño. Esto es muy importante para una Pyme, ya que podría autogestionar su web. Conociendo el mundo de las pequeñas empresas, creo que ésta no sería una buena solución. Los pequeños empresarios bastante tienen con ocuparse del día a día de su negocio y en la mayoría de los casos ni pueden ni quiere autogestionar su web. Pero la facilidad de uso de WordPress si permitirá un mantenimiento a un coste muy muy pequeño y, sobre todo, no estarás en manos de aquel que diseñó la web y que sólo él sabe como entrar y como actualizar. Este es uno de los mayores logros de WordPress. Tu controlas tu web.
3.- Precio. Este es uno de los factores que seguramente más preocupa al pequeño empresario y aquí también hay muchas ventajas. Uno de los puntos fuertes de WordPress es que puedes tener una web corporativa con un nivel bastante bueno, con una inversión inferior si la compramos con otros CMS del mercado. Y es escalable, tu web puede crecer de acuerdo a las necesidades de tu negocio.
4.- Posicionamiento SEO. Todos queremos que cuando un usuario busca en Google un producto o servicio relacionado con nuestro negocio, nuestra web aparezca lo mejor colocada posible en los resultados de búsqueda. Y resulta que Google posiciona mejor a las webs hechas con WordPress. Ésta ya sería una razón suficiente para no dudar, pero es que además, las plantillas y los plugins te permiten optimizar el SEO de manera sencilla. Si posicionas mejor consigues más tráfico y con más tráfico, más ventas ¡genial!
5.- Comunidad. WordPress es software libre y tiene detrás una inmensa comunidad de expertos en todo el mundo que mejoran continuamente la herramienta, crean plantillas, plugins y miles de tutoriales y soportes gratuitos. WordPress es el gestor de contenidos más utilizado en todo el mundo.
6.- Imagen de marca. Dos genios del marketing online como JoséFacchin y Miguel Florido, aseguran que WordPress es muy bueno para construir, potenciar y posicionar la marca de nuestra empresa y nuestra marca personal. Y es que la imagen de la empresa y del empresario es fundamental para destacar entre tus competidores.
7.- Plantillas y plugins. otra característica diferencial de WordPress. Las posibilidades que ofrecen las plantillas y los plugins son casi infinitas. las plantillas son responsive (se adaptan a todos los dispositivos) y las tienes gratuitas o de pago. Para una Pyme yo recomiendo que utilices una plantilla Premium, que te ofrece enormes posibilidades por un precio que ronda los 60 euros. Además hay plugins para cualquier funcionalidad que se te ocurra y quieras implementar en tu página. Y lo bueno es que a mayoría son gratis.
Esta web está hecha con WordPress y todas las webs que hago a mis clientes, que son pequeñas empresas o pequeñas organizaciones, las hago con WordPress. Te dejo algunos ejemplos para que tu mismo juzgues los resultados y estaría encantado en recibir tus comentarios.
Desatrancos Cartón Reguera – Tu Asesoría Fiscal
Grupo Lympye ( Facility Services)
Aire Acondicionado Sierra Madrid
VillalbaenP29 (Web y Directorio de Empresas) – Taberna la Cita
Restaurante L. Chaqueta – Administraciones Hernández
BeMoralzarzal (Web y Directorio de Empresas) – Chimeneas Emilio Paredes
LYMPYE. Limpieza Profesional – Toro (Papelería, Moda, Regalos)
Gabinete de Psicología Mª Carmen de la Mata – Innovafema – PP de Moralzarzal
¿Qué opinas? ¿Tiene razón nuestros expertos? ¿Añadirías alguna nueva clave? Muchas gracias.
No Comments