
07 Feb 10 consejos de diseño y creación de páginas web para Pymes
En este artículo explico de manera resumida cómo trabajo yo a la hora de hacer el diseño web para pymes. Y lo que pretendo es que cualquier pyme tenga una idea general de aspectos que pueden ser decisivos a la hora de crear su página web.
Una pyme debe saber que su web es el centro de cualquier acción online que se quiera acometer. La página es la base de donde van a partir todas las demás acciones y la comunicación online con tu público y potenciales clientes.
Hoy es imprescindible que una pequeña empresa tenga una presencia profesional en internet. Tú lo sabes, quieres que te encuentren en Google, sabes que tienes que estar en alguna red social, que debes comunicarte online con tu público. Y lo sabes, porque tú misma cada vez que vas a comprar algo o vas a contratar un servicio, lo primero que haces es buscar en internet. Si tú lo haces, tu público también lo hace, algo que compruebas en el contacto diario con tus clientes.
Por lo tanto, es evidente que tienes que facilitar al máximo que te encuentren y que cuando lo hagan, que lo que vean les guste y te llamen o vayan a tu empresa.
El problema es que no sabes cómo hacerlo, ni tienes tiempo para hacerlo. Es algo lógico, tu eres una empresaria o un empresario que dominas muy bien tu negocio, pero no tienes por qué dominar el marketing online.
Diseño web para pymes con WordPress
Yo diseño mis webs con WordPress, que es el gestor de contenidos más utilizado en todo el mundo, es relativamente sencillo de mantener y, sobre todo, se lleva muy bien con Google, lo que es fundamental para el posicionamiento.
WordPress es una plataforma perfecta para posicionar ya que, además de estar muy bien codificada de cara a Google, permite instalar plantillas y plugins de gran calidad para optimizar el SEO de una web de manera sencilla. Esto permite a las empresas ganar visibilidad y tráfico para aumentar las ventas de sus productos y servicios, algo esencial en un mercado tan competido como el actual.
Cuenta con una enorme comunidad de desarrolladores y usuarios, por lo que la empresa podrá encontrar gran número de profesionales que sepan modificar la plataforma. De esta manera, la empresa no estará “atada” a nadie y podrá encontrar en todo momento a desarrolladores cualificados para realizar modificaciones y nuevos desarrollos.
Tu web debe estar alojada en un hosting de calidad
Lo primero que hay que hacer es comprar un servicio de hosting, que es el lugar donde vamos a alojar nuestra web. La diferencia entre un hosting premium de calidad para WordPress y un hosting menos bueno radica en diversos factores cruciales para el buen rendimiento de tu sitio, como son la velocidad, estabilidad, seguridad, usabilidad y soporte.
Yo aquí no me la juego y recomiendo Webempresa. Para una web corporativa suelo contratar un espacio de 1 Gb lo que supone 99 euros al año, con ilimitados dominios e ilimitados correos electrónicos.
A la vez que el hosting hay que comprar un dominio, si no se tiene. Es una decisión importante porque es el nombre de tu web y por lo tanto, tu imagen. Suelo utilizar los punto com porque son más genéricos y funcionan mejor a nivel de imagen y comunicación, pero también podemos optar por un punto es.
Plantillas premium de wordpress para el diseño web
El tercero es comprar una plantilla Premium de WordPress. Una plantilla sirve para partir de una buena base a la hora de diseñar. Una buena plantilla, que tenga un aspecto moderno y funcional, que incluya elementos atractivos, que cumpla las reglas de usabilidad y tenga una buena codificación en cuanto a los estándares oficiales y al posicionamiento SEO supone comenzar en el buen camino. Por supuesto son responsive (se adaptan a todos los dispositivos). Generalmente las compro en Themeforest y su precio es de entre 50 y 55 euros que se pagan una sola vez, al comprar la plantilla y dispones de todas las actualizaciones futuras.
Y una vez que tenemos nuestro hosting y nuestro dominio, instalo WordPress en el servidor, subo la plantilla y ya podemos empezar nuestro diseño y SEO on page.
Primera reunión para crear tu web
Para empezar, siempre mantengo una reunión con el cliente para establecer los servicios o productos que ofrece, en cuáles quiere destacar y cuáles son sus puntos fuertes. Vemos quiénes son sus públicos objetivos y quién es su competencia. Nos planteamos brevemente cómo buscaríamos los servicios de la empresa en Google si fuéramos clientes potenciales y nos anotamos las primeras ideas sobre palabras clave. Es algo que deberemos hacer y no nos llevará más de una hora.
Diseño web moderno y claro
Mi idea es crear webs modernas, con mensajes claros basados en lo que el usuario ha venido a buscar y optimizadas de cara a los motores de búsqueda y a mejorar la experiencia de usuario. Diseñar una web moderna, sencilla y muy clara puede resultar complicado, pero el usuario te lo agradecerá.
Investigación de palabras clave y arquitectura web
El siguiente paso es la investigación de palabras clave en base al sector, a los públicos objetivos y a los servicios y productos que ofrece la empresa. Para ello utilizo sobre todo el Planificador de Palabras de Google Adwords, que nos da ideas sobre palabras clave según el sector y nos ofrece el volumen de búsquedas mensuales. También utilizo herramientas somo Semrush o Sistrix.
Clasifico las palabras clave en dos grupos:
- Comerciales: son aquellas que están directamente relacionadas con los productos o servicios que ofrece nuestra empresa. Son la base para la creación de la arquitectura web. De aquí saldrán las palabras clave que vamos a pelear en nuestras páginas.
- Contenido de Valor: son las que no podemos o no queremos incluir en el contenido comercial, pero que su utilización puede aportarnos tráfico cualificado a nuestro sitio web. Van directamente a contenidos de posts en nuestro blog. El contenido de valor es decisivo en el posicionamiento SEO y un blog es imprescindible.
También tengo en cuenta la comparativa entre el nivel de búsquedas y el de competencia. A veces palabras clave cortas y muy genéricas suelen corresponder con palabras clave muy competidas y con un difícil posicionamiento y palabras clave compuestas por varios términos que representan búsquedas más ajustadas y específicas (long tail), en muchas ocasiones presentan índices menores de competencia.
Ya tenemos nuestra arquitectura web, con las palabras clave que vamos a pelear en cada página. Sólo un objetivo por página.
Así que ya puedo empezar con el contenido y las imágenes.
La importancia del contenido y las imágenes en el diseño web
Se trata de hacer un contenido atractivo y claro, que no deje dudas en el usuario, pero también que le guste a Google. Por lo tanto, estructuro las etiquetas H1, H2, H3… y distribuyo las palabras clave, atiendo a la densidad de estas palabras, a incluir alguna negrita y cursiva en el texto, pero sobre todo pretendo escribir con naturalidad. Google sólo rastrea contenido y todos los SEO aconsejamos escribir largo, en cualquier caso, siempre más de 300 palabras por página. Por supuesto, debe ser contenido original, si duplicamos contenido seremos penalizados por Google. Soy periodista y muchos contenidos a mis espaldas ayudan.
Siempre es muy interesante incluir contenido multimedia, porque mejora la experiencia del usuario y facilita la interacción (si da clik para ver un vídeo, si hace scroll para ver una infografía, etc.) mejora la tasa de rebote y el tiempo de permanencia.
Mediante el contenido creamos una red de enlaces internos que facilita la navegación y la usabilidad al usuario y permite el fácil rastreo de la araña de Google.
Las imágenes son decisivas en el diseño de una web y si transmiten personalidad propia es genial. A veces una empresa dispone de amplio y adecuado material fotográfico, pero en la mayoría de las ocasiones hay que realizar un reportaje.
Siempre deben estar optimizadas para web (fundamental para la velocidad de carga) y deben estar nombradas correctamente y con palabras clave tanto en el título como en el ALT o texto alternativo.
Snippet: títulos, URLs y descricpción en las búsquedas de Google
Yo instalo el plugin Yoast SEO, que ayuda mucho en el SEO on page, tanto en el contenido, como en las imágenes, como en la creación del snippet, que es como aparecemos en los resultados de búsqueda de Google (título, URL y descripción).
Cada una de las páginas y posts de nuestra web aparecen en las búsquedas de Gogle con su título, URL (dirección web) y descripción y es decisivo que aparezca como nosotros queremos.
Ahora vamos a crear un snippet adecuado a nuestros intereses SEO. Para eso utilizo Yoast SEO y Seomofo. Vamos a decidir cómo aparecerá cada una de nuestras páginas en las búsquedas de Google. Cuál va a ser el título que se muestre, cuál la URL y cuál la descripción. Esto es vital, porque con estos elementos debemos convencer al usuario para que haga clik y vaya a nuestra web.
El título es una de las partes más importantes en el SEO On Page. Debemos crear un título original, que llame la atención y, sobre todo, donde esté presente siempre la palabra clave a posicionar.
Las URLs tienen que ser Amigables, deben tener la palabra clave principal a posicionar en dicha URL y lo más a la izquierda posible. Además, debes cuidar su formato obviando caracteres innecesarios o palabras que carecen de importancia en dicha página.
La descripción también debe incluir la palabra clave principal y su objetivo es convencer al usuario de que el tuyo es el resultado al que debe acceder.
Sitemap.xml y Robot.txt para ayudar en el poscionamiento web
El siguiente paso es crear el sitemap.xml y el archivo robot.txt.
Con el sitemap mejoramos la indexación de la página avisando a los buscadores de que pueden rastrear nuestras URLs. Además, cuando actualizamos determinadas URLs los motores de búsqueda también serán avisados.
Con el archivo robot.txt es con el que decimos a Google que queremos que indexe y que no queremos que indexe. Yo incluyo la url del sitemap en este archivo para dar más información a Google.
Ajustes y velocidad de carga de la web
Por último, con Yoast SEO, ajustamos “Títulos y metas” de acuerdo a tipo de contenido, taxonomías, archivos, etc. Damos información a Google de nuestros perfiles sociales y ajustamos las migas de pan y los enlaces permanentes.
Comprobamos que tenga una buena velocidad de carga, dejo instalados Google Analytics y Google Search Console para monitorizar la web y si hemos acertado con el diseño, tenemos una web lista para salir al mercado y atraer clientes.
Espero que estos consejos puedan resultar útiles y cualquier aportación es muy bien venida.
No Comments